Volamos al espacio exterior, sobre una corriente cósmica, guiados
por una criatura estelar… Flotamos sin rumbo fijo, en un universo
lejano. Pronto tu corazón y el mío dejarán de latir, morirán, ya no los
necesitamos más… Eternos y malditos, contemplamos la enormidad del
espacio exterior, rodeados por astros incandescentes, perseguidos por
recuerdos fatuos Recuerdos que clavan sus dientes, sus garras, su veneno
rasgando mi piel, haciendo brotar mi sangre, que flota y se pierde en
el vació…Recuerdos… trozos de una vida que se aferran a mí. Desisto, el
dolor es indescriptible. Me detengo en el camino para mudar de
piel…Dejar este estado físico, mutar en cuerpo y mente… fundirme con la
corriente cósmica que me trajo hasta aquí… fundirme y dejarme ir.
13 de septiembre de 2012
12 de julio de 2012
Paren el mundo que me quiero bajar (3)
Día 2
invisibilidad
De
niña, cuando jugabas a los “súper héroes”, siempre te hacían la misma pregunta:
—Si
pudieras tener un súper poder, ¿cuál te gustaría tener? —
A lo
que tú, con la ingenuidad conferida por la dulce infancia, siempre
respondías:
—invisibilidad—
¿Te das
cuenta que, de una u otra forma, la has obtenido?
Si, ¡ya
se! No es tal cual lo esperabas
pero… A los ojos de tus, ¿Cuántos eran?, 110 “amigos” te has convertido en alguien “invisible”.
Y es
qué si bien antes sabían, casi en
tiempo real, que estabas haciendo,
dónde y con quién; qué comías, bebías y evitabas; que corte de cabello traías, el
color y diseño de tus uñas, si usabas tenis o zapatos… momento ¡siempre usas
tenis! cuántos kilómetros habías corrido, pedaleado o caminado; en que
“proyecto” tenias pensado perder el tiempo, si hacías sellos, dibujos, pasteles y ¡corajes!, etc. ahora no tienen idea de N-A-D-A.
Cuando
mucho sabrán, o han de suponer que sigues viva , y eso por aquello de que las
malas noticias vuelan…
Hoy por
hoy, y al haberte “bajado del mundo” tu rango de visibilidad se limita a unos
cuantos metros, a unas cuantas
personas… Interesante ¿no?
Sin embargo
algo hace falta….
11 de julio de 2012
Día 1 Reacciones
En la actualidad es muy común, y en ocasiones forzoso, pertenecer a una o más redes sociales. Ya sea por gusto, trabajo y/o educación; pertenecer a Twitter, Facebook, Hi5 (si es que aún existe), Pinterest, MySpace, etc. Es parte del cotidiano existir.
Según los que “saben” las redes sociales son definidas como “estructuras sociales compuestas de grupos de personas, las cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales como amistad, parentesco, intereses comunes o que comparten conocimientos. Para otros, en cambio, no son más que chismográfos, lavaderos, una perdida de tiempo e intelecto, en fin.
Así pues y contrario a lo que esperabas sentir al "bajarte del mundo" (angustia, desaparición, intranquilidad, abandono, etc) una sensación extraña te invade… ¿será alivio? O será que la demencia por fin ha dominado tu mente.
Conforme transcurre el día recibes mensajes de texto, correos y una que otra llamada telefónica de amigos e interesados en tu persona… o simples metiches a los que, de golpe y sin avisar, les cerraste la ventana en la cara; todos ellos "intrigados" por tu repentina desaparición.
Aunque también hay que reconocer que hay algunos que ni cuenta se han dado.
¿Por qué me borraste de tu lista de amigos? ¿Cómo que ya no tienes Facebook? ¿Por qué abandonaste Twitter? ¿También Pinterest? ¿Y el Messenger por qué? ¿Estas bien? ¿Y como te vamos a localizar ahora?¿qué diablos te pasa? ¡Ay no mames, eso que! Fueron algunas de las frases y preguntas que leíste, escuchaste y, en algunos casos, respondiste atentamente desde que, según tú, “te bajaste del mundo”
Al conlcuir el día ni triste ni feliz piensas que lo has superado...
Pero en el fondo la duda te invade…
¿Es posible vivir, hoy en día, sin pertenecer a las redes sociales? ¿De que forma reemplazarás el vínculo que has roto con amigos y familiares? ¿Regresaras al mundo de las cavernas? ¿Te convertirás en un ermitaño? ¿Te olvidarán quienes están lejos? ¿Afectara tu desarrollo laboral?
…
En la actualidad es muy común, y en ocasiones forzoso, pertenecer a una o más redes sociales. Ya sea por gusto, trabajo y/o educación; pertenecer a Twitter, Facebook, Hi5 (si es que aún existe), Pinterest, MySpace, etc. Es parte del cotidiano existir.
Según los que “saben” las redes sociales son definidas como “estructuras sociales compuestas de grupos de personas, las cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales como amistad, parentesco, intereses comunes o que comparten conocimientos. Para otros, en cambio, no son más que chismográfos, lavaderos, una perdida de tiempo e intelecto, en fin.
Así pues y contrario a lo que esperabas sentir al "bajarte del mundo" (angustia, desaparición, intranquilidad, abandono, etc) una sensación extraña te invade… ¿será alivio? O será que la demencia por fin ha dominado tu mente.
Conforme transcurre el día recibes mensajes de texto, correos y una que otra llamada telefónica de amigos e interesados en tu persona… o simples metiches a los que, de golpe y sin avisar, les cerraste la ventana en la cara; todos ellos "intrigados" por tu repentina desaparición.
Aunque también hay que reconocer que hay algunos que ni cuenta se han dado.
¿Por qué me borraste de tu lista de amigos? ¿Cómo que ya no tienes Facebook? ¿Por qué abandonaste Twitter? ¿También Pinterest? ¿Y el Messenger por qué? ¿Estas bien? ¿Y como te vamos a localizar ahora?¿qué diablos te pasa? ¡Ay no mames, eso que! Fueron algunas de las frases y preguntas que leíste, escuchaste y, en algunos casos, respondiste atentamente desde que, según tú, “te bajaste del mundo”
Al conlcuir el día ni triste ni feliz piensas que lo has superado...
Pero en el fondo la duda te invade…
¿Es posible vivir, hoy en día, sin pertenecer a las redes sociales? ¿De que forma reemplazarás el vínculo que has roto con amigos y familiares? ¿Regresaras al mundo de las cavernas? ¿Te convertirás en un ermitaño? ¿Te olvidarán quienes están lejos? ¿Afectara tu desarrollo laboral?
…
Etiquetas:
desarrollo,
facebook,
MySpace,
Pinterest,
Redes sociales,
twitter
10 de julio de 2012
¡Paren el mundo que me quiero bajar!
¿Cuántas
veces en tu vida has deseado simplemente
desaparecer, meter freno, detener el tiempo, gritar: ¡Paren el mundo que
me quiero bajar!
Día cero / Parar el mundo
Que el
mundo siga ¡yo aquí me bajo! Piensas
y te repites con insistencia.
Prendes
el ordenador y, sin distracción alguna, ingresas a tus redes sociales. Facebook es primero.
Al entrar miras tu
página con recelo y revisas, como casa vieja en plena mudanza, una a una las
habitaciones que la conforman. Álbum
por álbum vas recordando momentos, risas, personas, sorpresas, alegrías, tristezas y al hacerlo te invade la duda ¿y si mejor no lo hago?... ¡Ni madres! antes de que ésta te
ablande y te entre el arrepentimiento entras a configuración de la cuenta/seguridad/ desactivar cuenta y ¡oh
sorpresa! no es suficiente con que
tu mismo te cuestiones esta decisión…¡el sistema también lo hace! –¿Seguro que quieres desactivar tu cuenta?– ¡y encima usa el
chantaje! –Tus n número de amigos ya no
podrán mantenerse en contacto contigo– poquito le falta para usar un fondo
musical plagado de violines y no conforme con poner en duda tu determinación,
exige una respuesta al por qué de tu decisión –Motivo por el que quieres desactivar tu cuenta– a lo que
responderías, si se pudiera y no fuera más complicado llenar el campo de “otro”, ¡Qué te importa! o bien ¡Te vale madre!... Pero te conformas con elegir una de las
opciones que el sistema te facilita: Paso
demasiado tiempo usando Facebook
y le das confirmar.
Lo anterior lo repites con todas y cada una de las redes sociales a las que pertenecías y al terminar piensas ¡Listo me he bajado del mundo!… Por
lo menos del mundo virtual en el cuál, oficialmente has dejado de existir…
¿Qué pasará después?
¿Qué pasará después?
3 de febrero de 2012
COMO REY SIN CORONA
(Historias citadinas)
Lo
vi a lo lejos, sorteando automóviles al cruzar. Viejo y demacrado, en
su rostro el tiempo ha dejado su huella. Camina erguido y, con la mirada
atenta, dirige el tránsito con un constante silbar. De pronto, se
tambalea, esta por caer, hace malabares para mantener el equilibrio
sobre el angosto camellón que tiene bajo sus pies, eleva sus brazos, se
agitan, los coches pasan veloces a sus costado ...s, lo ignoran.
Su gorra cae al suelo, el la mira consternado, gira, camina hacia ella; los coches la revuelcan y alejan, pasan sobre ella. Él, abatido como un rey sin su corona, extiende el brazo sobre su cabeza, y con la palma abierta de su mano, detiene el tránsito, entre rechinidos de llantas al frenar e interminables bocinazos, se acerca y la toma entre sus manos, la sacude como tratando de revivir un esplendor de antaño… es inútil, vieja y descolorida esta partida en dos.
Sin ella se ha convertido en un hombre común parado en medio de este tráfico infernal…
Paso justo afuera de mi casa, mientras esperaba el rojo para cruzar...
27 de julio de 2011
Ladrón de almas
Hace
unos días, revisando Twitter, leí una frase que llamó mi atención, y es que
alguien, bajo el seudónimo de @Sakre_Ns asevera que “con esto del Instagram todo el mundo se cree
fotógrafo” ¿Será cierto?
Básicamente
se define al fotógrafo como “una persona que hace fotografías, o persona que
tiene por oficio hacer fotografías”. Entonces, y bajo este precepto,
todos, en el momento de tomar una fotografía, somos “fotógrafos” o… no?
Tecnicamente
me atrevería a decir que si y que por definición, los instagramers ( IGers) son “fotógrafos”.
Sin embargo, creo que ser Fótografo es algo más que tener una cámara,
apretar un botón y “hacer fotografías”.
Intrigada
por el asunto y por el tipo de frases que este chico publica en su twitter,
seguí husmeando en su perfil, y vaya sorpresa la que me lleve al descubrir que
@Sakre_NS se auto define como un “Fotógrafo, irreverente e irrespetuoso”
¿Será?
Sakre NS: ¿”fotógrafo” o Fotógrafo?
Desde
muy pequeño, Sakre (seudónimo que ha utilizado desde los 13 años y que es un
derivado de Sangre Azteca) ha sido una persona precoz; caminó sin haber gateado
y al año de edad ya corría por las estancias de su hogar.
Poseedor
de una mente inquieta, siempre ha sido un “fotógrafo”, sin embargo, fue hasta
hace dos años que empezó a formarse como Fotógrafo en la Academia de Artes
Visuales de la ciudad de México (AVVI); ya que para él la fotografía es
“sumamente maravillosa, es algo que se toma de la gente, es, como dicen
en algunas culturas, robarte su alma; tomar una fotografía es quedarte con ese
momento para siempre y lograr que la gente note el feeling de tus impresiones.” En resumen,
la fotografía es su vida. Asegura que ser fotógrafo es algo más que ponerle
efectos a las fotografías, hacer encuadres típicos y tomar fotos de
edificios, “como lo que generalmente ves en la euforia del Instagram” comentó.
Amante
y practicante del BMX (Bicycle Moto Cross),
fan de Annie Leibovitz, la postproducción, los efectos especiales, la
animación, el cine gore, y con 20 años de edad, este
“fotógrafo” o Fotógrafo, (la definición que le den dependerá de ustedes)
ha trabajado con distintas bandas de la escena musical mexicana, (Lost
Acapulco, Rebel Cats, la Lupita, Yokozuna, I.M.S, Rey Pila, Furland, Staggers,
entre otros) y su trabajo ha sido publicado en medios como, Marvin y Chakota.
Se
considera una persona de convicciones, alguien que “sabe cómo y en que
momento romper las reglas, personal, sentimental y profesionalmente” y algo
curioso es que asegura que jamás le tomaría fotos a Arjona, por mas
dinero que le ofrecieran pues “nunca comprometería la persona que (es) por
ninguna cantidad monetaria” ¿será verdad?
Entre
sus objetivos esta el lograr una estabilidad económica, armar una productora,
hacer video, poder vivir de sus proyectos personales y, sobre todo, ser
reconocido por ellos, tal es el caso de Pointless
Pointless
es una serie con un concepto “difícil y no tan digerible” que le ha venido
dando vueltas en la cabeza desde que empezó a tomar fotografías. Es, en sí, una
mezcla entre “lo bello y lo bizarro”. Una serie que, si bien esta
inconclusa, la tiene perfectamente visualizada en su cabeza, y en la cuál
sigue trabajando constantemente. (faltan alrededor de siete tomas para que la
serie este completa).
Si
bien no pasan más de 5 días sin que tome fotografías, algo que en
realidad detesta es fotografiar objetos, y los espacios vacíos lo
conflictúan mucho. Y si bien sus fotografías distan aún de ser perfectas, para
el, tienen el defecto de poseer una caducidad bastante próxima pues “ después
de una semana o un mes dejan de ser hermosas” sin embargo, sabe que el trabajo
constante y la preparación continúa son la clave para cumplir sus expectativas,
por lo que espera un día poder continuar su preparación en la School of Visual
Arts (SVA), en Nueva York y, contrario a lo que muchos desearían, el espera
“nunca llegar a la cima, por que una vez que estas ahí solo puedes ir para
abajo” Interesante ¿no?
¿Es
Sakre NS un Fotógrafo o sólo un “fotógrafo”?
Revisen
el material de este “ladrón de almas” y decídanlo ustedes mismos.
Visiten:
y
si quieren enterarse de que más piensa este chico, sigan a @sakre_NS en
twitter.
Quejas
o sugerencias
Lubeck.ph@gmail.com
@landofshadows
@lubeckph
13 de julio de 2011
" Para el arquitecto, los dibujos son un medio y no un fin"Ernst Neufert
Y para un ilustrador... ¿Qué es ilustrar?
Ilustrar
es, según la Real Academia Española: Dar luz al entendimiento; aclarar un punto
o materia con palabras y/o imágenes; adornar un impreso con láminas o grabados
alusivos al texto… sin embargo, para Christopher Roberto Cisneros Franco,
ilustrar es… “la felicidad completa”.
Soñador,
despistado y romántico; “rebelde burgués de memoria cruzada. Ilustrador amante
de los colores de sabores y un niño eterno que ama el dibujo, la pintura y el
trabajo en equipo” es como Christopher Roberto Cisneros Franco, mejor conocido
como "Choper Nawers", se define así mismo.
Diseñador
e ilustrador incansable, nacido en Culiacán Sinaloa el 2 de diciembre de 1979,
ha hecho de la ilustración no solo un medio, sino un modo de vida. Multifacético,
dedicado, talentoso y amante de la libertad creativa, ha colaborado en
infinidad de proyectos (EneO, Typewear,
Periódico Clave de Acceso, Revista a! diseño, Revista Q 2, PROFECO, y
Conacyt, entre muchos otros), en cada uno de los cuales ha dejado su huella y
estilo característico, el cual, en entrevista para The land of shadows, definió como: “un estilo geométrico, ordenado e
infantil”.
Sin embargo, la actividad de Nawers no se limita al papel, y es que a lo largo de su carrera,
ha participado en diversos eventos e impartido platicas y/o conferencias, así
como también cursos y talleres en diferentes estados de la República, y es que
para él, impartir talleres y
cursos es dar un poco o mucho del conocimiento acumulado con el
paso de los años, ya que, afirmo: “de nada me sirve a mi tener el conocimiento y que
sólo sea para mi. Tenemos que ser como velas y desgastarnos en el proceso de
iluminar.”
Y
es, bajo esta precepto que, los días 29 y 30 de Julio, Choper Nawers impartirá
el taller : “Ilustración, procesos y formas” aquí en el Distrito Federal, en colaboración con Sarukaku.
Para
más información sobre Choper Nawers, y el taller, pueden visitar:
www.sarukaku.com.mx
11 de mayo de 2011
El diablo en el cuerpo
El diablo no es el príncipe de la materia, el diablo es la arrogancia del espíritu, la fe sin sonrisa, la verdad jamás tocada por la duda.
Umberto Eco
Cuantas veces nos hemos preguntado ¿qué es el amor? ¿existen distintas clases de amor? ¿cúales son y en que radica su diferencia?
El amor, para Raymond Radiguet, es (simplemente) la forma más violenta del egoísmo…
Escritor francés, considerado como un prodigio literario en la Europa de los años veinte, experimentó, al final de la Primer Guerra Mundial y con tan sólo 15 años de edad, una relación amorosa que más tarde inspiraría su obra maestra "El diablo en el cuerpo" (Le diable au corps).
Publicada en 1923, en periodo de postguerra, "El diablo en el cuerpo" (le diable au corps) es una novela que se opone al heroísmo bélico al mostrar a la guerra como una condición para la felicidad de dos amantes, quienes, al ver su amor correspondido, mantienen una relación turbulenta basada en el secretísimo y la posesión.
Situada en los años 1914- 1918, en una pequeña localidad francesa. Con tan solo dieciséis años de edad, el protagonista de "El diablo en el cuerpo", único narrador de la historia, se enamora apasionadamente de Marthe, hija de un matrimonio amigo de sus padres, varios años mayor que él y prometida de Jacques, soldado que lucha por su país en la primer Guerra Mundial.
Temo a un solo enemigo que se llama, yo mismo.
Giovanni Boccaccio
Lejos de ser la típica historia de amor, cursi y melosa, "El diablo en el cuerpo" es, en lo personal, la viva sensación llevada al papel, es esa pasión desbordante e incontrolable que consume los sentidos y la razón.
Fluida y certera, con una narración sencilla y lineal, "El diablo en el cuerpo" es una novela que no se enrolla con excesivas descripciones, que sabe contar las cosas con las palabras adecuadas, y en párrafos de corta duración, breve en extensión pero profunda en contenido.
Entre las reflexiones que me gustaron del libro, puedo destacar la siguiente:
“Contemplar la muerte con tranquilidad sólo tiene valor si lo hacemos solos. La muerte en compañía no es muerte, ni siquiera para los incrédulos. Lo que fastidia no es dejar la vida, sino abandonar lo que le da sentido. Cuando el amor equivale a nuestra vida, ¿qué diferencia hay entre vivir juntos y morir juntos?”.
¿Es en verdad el amor la forma más violenta del egoísmo?
Con tan sólo 20 años de edad, Radiguet muere en 1923 a causa de una fiebre tifoidea sin poder desarrollar su prominente carrera literaria.
Además de "El diablo en el cuerpo" Raymod Radiguet escribió "El baile del conde Orgel" (Le Bal du Comte d'Orgel) publicada tras su muerte en 1924
6 de mayo de 2011
“VALIENTES”
Renovados y valientes, San Pascualito Rey regresa a la escena musical
con su nueva producción discográfica.
con su nueva producción discográfica.
El pasado jueves 4 de mayo, previo al lanzamiento oficial, San Pascualito Rey, banda mexicana oriunda de Ciudad Satélite presentó, ante un grupo de invitados selecto y diversos medios de comunicación, su más reciente producción discográfica titulada "Valiente".
Después de más de cuatro años de espera, desde “Deshabitado”; con nuevos integrantes, y nueva disquera, “Valiente”, placa mezclada por Toy Hernández (Control Machete, Cerati) y producida por Maurizio Terrazina (Zurdok), es una producción que, en voz de sus integrantes, “refleja el momento de la banda y lo que la música les hace sentir”.
“Carne abierta”, “Si te vas”, “Línea del fin” y “Que pensar en ti” fueron algunos de los temas que, en un ambiente de completa intimidad y camaradería, Pascual Reyes (voz), Alex Nexus (sintetizador) Alex Otaola (guitarras) Juan (bajo y Luca (batería) presentaron alternadamente, comentando sus impresiones sobre éstas, así como su experiencia en el desarrollo de este material.
Con ilustraciones de Omero Leyva, “Valiente” saldrá a la venta, en dos versiones distintas (oscura e iluminada), el próximo lunes 9 de mayo en las principales tiendas de la República Mexicana.
Luego de su exitosa presentación en el Vive Latino 11, San Pascualito Rey se presentará el jueves 19 de mayo en el club Imperial de la ciudad de México. (Alvaro Obregón 293, col. Roma. D.F. costo: 150)
Sin duda es un evento que no se pueden perder y con un costo muy accesible.
Lleven efectivo pues "Valiente"estará a la venta.
23 de agosto de 2010
Sueño hecho realidad
Desde que tengo memoria, el sueño de todo aficionado al futbol y a los videojuegos es que una consola o título dé la oportunidad de que sean once jugadores los que tomen parte en una partida. Tras más de 20 años de que salió el primer juego de soccer para el Atari, por fin será posible.
El FIFA 11 de EA Sports brindará la posibilidad de que once videojugadores por equipo jueguen al mismo tiempo, cada uno a cargo de un jugador, incluído el portero, situación que no había pasado hasta ahora.
Habrá que ver hasta cuántos jugadores por consolan estar simultáneamente y cuántos a través de internet, por lo pronto, chequen el video de presentación en la página oficial http://fifa.easports.com/esMX/home.action
La coincidencia numérica entre FIFA 11 y los once jugadores no creo que sea cuestión de azar. Como dije antes, esto es un suceso que esperábamos desde hace muchos años.
Aunque de momento, no se ha hecho mucho ruido en cuanto al lanzamiento, más allá del mundo de los videojuegos, recuerden estas palabras: En pocos meses después de su aparición en las tiendas ya habrá equipos poderosos y en menos de lo que canta un gallo estaremos hablando de selecciones nacionales de la especialidad. El potencial de esta modalidad es prácticamente infinito, equipos de verdad contra otros equipos de verdad. Un verdadero sueño.
Algo que se me ocurre en este momento, es que un conjunto campeón en algún torneo, podría enfrentar a un equipo de estrellas del futbol mundial que juegue con ellos mismos, explico, Carlos Vela, jugador que aparecerá en la portada del juego, junto a otros astros jugando contra el plantel antes mencionado. Recordemos que los grandes del balompié son grandes aficionados de este tipo de juegos.
Como una primera versión con esta modalidad, supongo que tendrá detalles a mejorar, sin embargo, es un primer paso muy importante dentro de los videojuegos deportivos, no dudo que en un futuro cercano, los títulos de futbol americano también cuenten con un equipo completo en el mundo virtual.
No sé ustedes, pero yo comenzaré a reclutar jugadores para estar listo en cuanto salga FIFA 11 a la venta.
¿Qué alcance creen que tenga este tipo de juego?
carlosyjcorreo@hotmail.com
http://twitter.com/spiderflackman
Suscribirse a:
Entradas (Atom)